Tratamientos

FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL

Más conocida como fisioterapia de suelo pélvico, engloba el abordaje de la esfera urológica, ginecológica y coloproctológica mediante técnicas de fisioterapia mejorando la función de las distintas estructuras del suelo pélvico y aquellas relacionadas con la salud pelvi-perineal desde la fisioterapia.

Incluye una serie de procedimientos encaminados al mantenimiento y mejora del adecuado movimiento y capacidad funcional con el objetivo de ayudar a conseguir continencia urinaria y fecal, una correcta estática pelviana, un periodo obstétrico saludable, una sexualidad no dolorosa y satisfactoria, disminuir y aliviar el dolor y, por lo tanto, a aumentar la calidad de vida de quienes las padecen.

TECAR UROGINECOLÓGICA

beneficios

La TECARTERAPIA UREGINECOLÓGICA CAPENERGY ofrece todos los beneficios de la radiofrecuencia a nivel perineal con la máxima seguridad y control.

Gracias al dispositivo C500 de Capenergy podemos tratar distintas patologías desde un abordaje EXTERNO, vaginal o rectal entregando la cantidad exacta de energía.

El aumento térmico controlado en el punto de lesión está regulado por un sensor de temperatura y permite aportar sustancias de reparación en el área de aplicación. El calor controlado relaja la musculatura profunda y estimula la generación de colágeno y elastina, indispensables para los tejidos blandos.

La aplicación puede ser intra-cavitaria o externa actuando sobre los tejidos musculares y nerviosos del aparato genital masculino y femenino, reactivando los procesos naturales de reparación y ejerciendo un efecto antiinflamatorio, gracias a la activación vascular y molecular. La radiofrecuencia C500 Urogyne estimula la microcirculación epitelial del órgano a y el metabolismo de los fibroblastos por la producción de colágeno y elastina. Demás, mejora la lubricación vaginal, devolviendo su equilibrio biológico. El tratamiento es indoloro, no invasivo, sin ningún riesgo de infección que el dispositivo intra-cavitario se aplica protegido por un cubresondas estéril desechable.

. La radiofrecuencia puede ser utilizada a todas las edades, mejorando la calidad de vida de las pacientes

INDICACIONES

GINECOLOGÍA: IUE, IUU, atrofia y sequedad vaginal, vulvodínea, afecciones dermatológicas genitales como el liquen escleroso, liquen plano o psoriasis, vaginismo. Y dismenorrea, dolor pélvico crónico, prolapso, cicatrices postquirúrgicas dolorosas perineales y abdominales, fisuras anales, fístula recto-perineal, incontinencia fecal y de gases.

Urología y coloproctología, molestias irritativas después de la radioterapia, prostatitis, pubalgia, disfunción eréctil, dolor pélvico crónico, cicatrices posquirúrgicas dolorosas perineales y abdominales, fisuras anales, fistula recto perineal, hemorroides, fibrosis-enfermedad de Peyronie, incontinencia fecal y a gases.

UNA SOLUCION EFECTIVA

Los resultados destacan por la rapidez y eficacia allá donde fracasan otras técnicas. Supone una innovación en el campo de la uroginecología que aporta soluciones nuevas a patologías de difícil abordaje.

El tiempo de abordaje cada sesión es de 20-30 min y se pautan un ciclo de 5 sesiones que puede ser repetido según la gravedad de la patología. Consulta nuestro BONO.

El electrodo MJS es el único dispositivo con sensor de temperatura. Esta característica junto con la forma ergonómica del cabezal de aplicación permite llegar a la diana terapéutica con comodidad y seguridad

tecarterapia: aparatologia

beneficios

La TECARERAPIA o DIATERMIA consiste en la aplicación de energía eléctrica de alta frecuencia para generar calor en los tejidos del cuerpo como resultado de la resistencia que los mismos ofrecen al paso de la corriente. Esta aplicación de energía produce sobre el organismo reacciones biológicas y fisiológicas. Entre ellas destacan: mejora de la vascularización, aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos, estimula el drenaje de toxinas y reduce el estrés por activación del sistema nervioso parasimpático. En resumen “Estimula las capacidades de reequilibrio natural del organismo sin riesgos de efectos colaterales/nocivos”

Estos efectos permiten múltiples aplicaciones clínicas en distintos ámbitos como: TERAPIA DEL DOLOR, MEDICINA DEL DEPORTE, REHABILITACIÓN, TRATAMIENTOS PRE Y POST QUIRÚRGICOS, FLEBOLOGÍA, DERMATOLOGÍA, MEDICINA ESTÉTICA Y UROGINECOLOGÍA.

Según el proceso a tratar se elige un modo de tratamiento. Así por ejemplo el Trabajo isotérmico s explica en Procesos agudos menores a 72 horas (lesiones y traumatismos), Flebología y edemas (linfedemas),  Algias con distintas etiologías (dolor químico, isquémico…)., Procesos inflamatorios agudos. El trabajo moderadamente térmico en tratamiento de Fibromialgia, Procesos artríticos, Procesos artrósicos crónicos, Tendinopatías primeras sesiones, Neuralgias, Desequilibrios reumáticos, etc…y el modo Francamente térmico en Patología muscular: contractura, roturas musculares, espasmos, etc., Fracturas, Fascitis plantar, Descargas musculares, Inflamación crónica, Fibrosis, Lesiones y traumatismos, Desequilibrios dermatológico.

certificado ce

Según la Directiva EU 2017/745, relativa a los productos sanitarios, los dispositivos médicos con declaración de Conformidad CE son los únicos capacitados para la aplicación de terapia física en los tejidos. Se trata de una garantía de seguridad y eficacia tanto para el profesional sanitario como para el paciente.

El fabricante de dichos dispositivos ha tenido que demostrar mediante datos clínicos, las indicaciones aprobadas. Estos datos han tenido que ser evaluados por el Organismo Notificado y deben aparecer de manera clara en las instrucciones de uso, documento que tiene que ir provisto del CE acompañado del organismo notificado que haya intervenido en la conformidad. En las instrucciones de uso también tienen que aparecer las contraindicaciones o efectos secundarios relacionados con el uso del producto en las indicaciones recogidas. Los dispositivos que no hayan seguido este procedimiento no ofrecen las garantías necesarias ni están legitimados para realizar un acto sanitario. CERTIFICADO CE

 

Según la Directiva EU 2017/745, relativa a los productos sanitarios, los dispositivos médicos con declaración de Conformidad CE son los únicos capacitados para la aplicación de terapia física en los tejidos. Se trata de una garantía de seguridad y eficacia tanto para el profesional sanitario como para el paciente.

El fabricante de dichos dispositivos ha tenido que demostrar mediante datos clínicos, las indicaciones aprobadas. Estos datos han tenido que ser evaluados por el Organismo Notificado y deben aparecer de manera clara en las instrucciones de uso, documento que tiene que ir provisto del CE acompañado del organismo notificado que haya intervenido en la conformidad. En las instrucciones de uso también tienen que aparecer las contraindicaciones o efectos secundarios relacionados con el uso del producto en las indicaciones recogidas. Los dispositivos que no hayan seguido este procedimiento no ofrecen las garantías necesarias ni están legitimados para realizar un acto sanitario.

terapia manual

Es el conjunto de terapias aplicadas con las manos como la inducción miofascial, masaje, osteopatía o terapia manipulativa articular que tienen como objetivo reequilibrar o normalizar el tono muscular, favorecer la irrigación sanguínea, la sensibilidad y el recorrido articular lo que lleva a la reducción del dolor y restablecimiento de la función.

INDUCCION MIOFASCIAL

Es un método de evaluación y tratamiento a través de movimientos tridimensionales y presiones sostenidas en todo el sistema fascial, eliminando así sus restricciones y proporcionando al paciente y pronto y en lo posible, completo restablecimiento de la homeostasis corporal.

¿QUE ES LA FASCIA?

Es el tejido conectivo denso que forma mediante las aponeurosis, tendones, ligamentos, capsulas articulares, recubrimiento muscular, visceral y neural, una red contínua de conexión entre los elementos del aparato locomotor, rellena los espacios intermedios del cuerpo, crea vínculos entre todos los componentes anatómicos (vasculares, nerviosos y viscerales). Estos vínculos actúan, no solo como medios de unión anatómica, sino que tienen distintas funciones. El sistema fascial juega un papel importante en el mantenimiento de la postura corporal y de la correcta vascularización de los distintos órganos.

BIOFEEDBACK ELECTROMIOGRÁFICO

El biofeedback EMG registra la actividad eléctrica del músculo y la convierte en una señal visual (escalas gráficas en pantalla) o auditiva lo que permite reconocer más fácilmente la contracción o relajación muscular. Esta técnica es de gran ayuda para el aprendizaje de la contracción y relajación muscular perineal, ya que el hecho de que sea un músculo pequeño e interno que “no se ve” hace difícil sentirlo, reconocerlo y por lo tanto controlarlo.

El sistema PHENIX LIBERTY permite asociar la electroestimulación con el biofeedback de manera inalámbrica lo que permite reeducar los movimientos y la coordinación abdominal perineal de una manera funcional, pudiendo reproducir y controlar los movimientos con los que el paciente tenga dificultad.

El PHENIX LIBERTY es el primer y único dispositivo que combina electroestimulación y biofeedback, siendo el equipo más recomendado por los mejores profesionales y docentes en el ámbito de la fisioterapia pelvi-perineal.

otros métodos

METODO CADENAS MUSCULARES

Dicho método combina tanto técnicas manuales osteopáticas con ejercicios globales de estiramiento y tonificación encaminados a normalizar las tensiones y favorecer la re-equilibración postural. Este método resulta muy útil en el proceso de recuperación de algias perineales ya que contribuye a un correcto manejo de las presiones intraabdominales

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

Desarrollada por el profesor M. Caufriez , es un método de ejercicios que consiguen disminuir la presión intraabdominal consiguiendo un efecto descongestivo en la pelvis así como la tonificación de musculatura postural que favorece una corrección de la postura que beneficia a cualquier patología del suelo pélvico.

MéTODO 5P O TRONCO PROPIOCEPTIVO, MÉTODO ABDOMG O TRABAJO CON WINNERFLOW, MASAJE PSCOSENSITIVO, EJERCICIO TERAPEUTICO FUNCIONAL...